ARQUITECTURA DEL AGUA - GALICIA -
El espacio en ciertos momentos nos dice cosas, pero para saber escuchar —y para saber ver— hay que comprender. Y solo el que a la intuición primera añade reflexión y actividad empática está en disposición de captar el mensaje espacial.
Carmelo Lisón Tolosana en: Antropología de un viejo paisaje gallego.
ARQUITECTURA DEL AGUA es un trabajo de investigación que toma forma de PUBLICACIÓN y EXPOSICIÓN en 2021 con material audiovisual y fotográfico fruto del taller desarrollado durante un mes por un grupo de arquitectas y arquitectos, estudiantes y profesionales guiados por ELISA GALLEGO (Dir.) y JULIÁN BARÓN. Se pretende investigar una estructura territorial compleja y densa en significados como es la gallega, para lo cual se seleccionan lugares en cinco municipios de la provincia de A Coruña con una población menor de 500 habitantes, radiales a Compostela a una distancia media de 12 Km del centro histórico. La tarea es localizar arquitectura del agua en cada uno, en la zona de influencia del camino de peregrinación y buscar y relacionar significativamente la información existente y la recopilada y generada in situ. Desde el norte y en sentido horario, son los siguientes:
Camiño Francés: O Amenal
Vía da Prata: Rubial
Camiño Portugués: Rúa de Francos
Camiño de Fisterra: Aguapesada
Camiño Inglés: Marantes
[Hoja de sala ES]
[Hoja de sala GAL]
[PRENSA]
[Art. i2 CONSTRUIR UNA INVESTIGACIÓN]